De más de 5 millones de euros solo se concedieron 2
Como empresa soriana que somos, nos apena enormemente reconocer que, por lo general, los sorianos no nos aprovechamos lo suficiente de las subvenciones y ayudas que dan los diferentes organismos tanto públicos como privados. Esto no solo es cierto si no que está demostrado con números. El presupuesto para ayudas en 2020 de la Diputación Provincial de Soria fue de 5.400.000€, de los cuales solo se entregaron 2.000.000€ y se dejaron de entregar 3.400.000€. Esto supone que de cada 10€ que nos correspondían a la ciudad y provincia de Soria, solo se han disfrutado 3,75€.

En Soria no podemos permitirnos perder lo poco que nos dan
Nosotros siempre nos quejamos y seguiremos quejándonos del abandono institucional que sufre Soria, Castilla y León, y en general, las zonas rurales ahora llamadas la ‘España vacía’, pero lo que más fácilmente podemos nosotros hacer para que por lo menos se quede aquí el poco dinero que llega es agotar los fondos de las líneas, porque de nada sirve que lleguen más fondos si no los solicitamos.
Es cierto, sin embargo, que muchas veces los organismos y administraciones piden unos requisitos para optar a las subvenciones y solicitarlas que son realmente difíciles de justificar, además de las numerosas trabas durante el proceso de solicitud. Es precisamente por eso por lo que estamos aquí: para que ningún negocio de Soria se quede sin una subvención que merece recibir.
Somos la gestoría de subvenciones de Soria
Para evitar que queden sin utilizar más del 60% de los fondos destinados a la provincia como en la pasada convocatoria, desde Rubvex estudiamos a fondo cada línea concreta de subvenciones y presentamos con regularidad esta información de forma esquemática y sencilla a nuestros clientes a la mayor brevedad, para que sepan exactamente a que líneas pueden aplicar.
Incluso, nos anticipamos a las necesidades de nuestros clientes informándoles de los periodos en los que es posible que salgan subvenciones en base a los plazos de anteriores convocatorias y ofrecemos asesoramiento acerca de inversiones a realizar por la empresa, de forma que tengan la información para posponer esa inversión hasta el momento preciso y adaptarla exactamente a lo que requiere la ayuda, de forma que la posibilidad de recibirla, y el importe efectivamente recibido sean mucho mayores.
Una vez la empresa tiene claro a que subvenciones puede optar, nosotros nos encargamos también de toda la tramitación. Pedimos a las gestorías de los clientes, o nos facilitan ellos mismos los documentos necesarios, realizamos las modificaciones pertinentes, elaboramos documentos específicos para solicitar la subvención, tales como memorias diagnósticas, descriptivas, técnicas o de facturación, y por último realizamos un seguimiento activo del proceso subsanando todos los requerimientos que pudieran exigirse hasta que finalmente se entrega el importe de la concesión al cliente.
Este es nuestro granito de arena en la lucha contra el abandono institucional que sufre la España rural. Seguiremos reclamando mayores inversiones y ayudas directas a la provincia y municipios, pero de momento lo más sencillo y efectivo es agotar los presupuestos que año tras año se destinan a Soria.
¿Cuál es la próxima oportunidad para aprovecharse de los fondos destinados a la provincia?
Nuestra próxima gran oportunidad será este año con los fondos PERTE y otros fondos europeos de recuperación para paliar la situación de crisis por COVID. Como se puede ver en el siguiente enlace, hasta 5.000 millones de euros podrían entregarse a Castilla y León y es nuestro deber hacer uso de ellos, ya que nos corresponden por justicia social. Además, otras líneas de todo tipo están vigentes o entran en vigencia diariamente, y ofrecen unos beneficios enormes a los negocios. A partir de ahora no dudes en beneficiarte de lo que es tuyo. No renuncies a tus derechos.