Tras un largo tiempo sin publicar, principalmente debido a que nos encontramos en época de subsanar las subvenciones solicitadas a lo largo del año, venimos a traeros esta subvención muy interesante que ha sido publicada esta semana en el BOCYL.

A continuación os dejamos un resumen con toda la información relevante, aunque es importante apuntar que no hay convocatoria en firme, si no que se trata solo de unas bases reguladoras por el momento. La convocatoria final de la subvención debería anunciarse próximamente.
SUBVENCION DESTINADA A IMPLANTAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS PYMES DE CASTILLA Y LEÓN
Requisitos
- Deben ser PYME (menos de 250 trabajadores y menos de 43 millones de facturación) con centro de trabajo en Castilla
y León. - Someterse a las actuaciones de comprobación y justificación que efectúe FAFECYL.
Qué se subvenciona:
Es proyecto subvencionable los gastos en consultoría en prestación de los servicios técnicos dirigidos a la obtención de
una certificación o un informe de verificación o validación de códigos de conducta, normas o estándares en materia de
responsabilidad social empresarial que se muestran a continuación:
• Sistemas de gestión de la RSE/sostenibilidad: ISO 26000, IQNet SR10, SGE 21 o las normas AA1000 de AccountAbility.
• Otros sistemas de gestión: Medio ambiente (14001 / EMAS), seguridad y salud en el trabajo (45001), seguridad para la cadena de suministro (ISO 28000), compliance (19600) o buenas prácticas sociales (SA 8000).
• Estándares de reporting: Global Reporting Initiative (GRI), IR (Integrated Reporting) o Pacto Mundial.
• Verificación de información no financiera – Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.
• Herramientas para la implementación de los principios rectores de empresas y derechos humanos (Pacto Mundial) y para la implementación y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Pacto Mundial
/ AENOR).
• Certificaciones: Certificación de conciliación de la vida personal, familiar y laboral (EFR), Certificación de organización saludable (AENOR), Sello de Horarios Racionales (ARHOE–Comisión Nacional para la Racionalización
de los Horarios Españoles) o Sello de la Discapacidad Organizada (Bequal).
• Huellas: Cuantificación y mitigación de huella de carbono o hídrica.
• Brechas: Cuantificación y mitigación de brecha salarial o de género.
*En otra línea se subvenciona el 65% de los gastos en normas ISOs para ciberseguridad (27001).
Cuantía:
• 65%, incrementado en un 5%, si el centro de trabajo está en un municipio de menos de 10.000 habitantes, o de 3.000 si dista menos de 30 km de la capital de provincia (75% en Soria).
Plazo:
• A la espera de convocatoria
Desde Rubvex tramitaremos esta subvención. Además es interesante comentar que las ISOs dan puntos en muchas de las subvenciones cuyo criterio de valoración es la concurrencia competitiva, por lo que puede ser una oportunidad de obtener una a bajo coste.