Nos habéis escuchado quejarnos del poco dinero que dedica España a las subvenciones. Lo hemos visto hace poco con las convocatorias de ayudas directas, por ejemplo, en las que España dedicó un 3% del PIB, la mitad que Alemania.

Antes de la pandemia, la diferencia era todavía mayor. El porcentaje del PIB correspondiente a ayudas públicas a empresas representaba un 0,4%, mientras que la media europea era del 0,8%. Ocupábamos así la posición de cuartos por la cola en la Unión europea, solo por delante de Irlanda, Luxemburgo y Grecia.
La situación, no obstante, ha cambiado radicalmente, y es que España va a recibir ingentes cantidades de dinero desde Europa y este dinero necesariamente deberá ser puesto a disposición de las comunidades autónomas y demás organismos con el único objetivo de que convoquen ayudas y subvenciones.
Si empezamos por lo que a ayudas extraordinarias por la situación de pandemia provocada por la Covid, España es el segundo país más beneficiado solo por detrás de Italia, y esto ha provocado que nuestro país fuera el que más ayudas ha concedido durante la pandemia, aunque las cuantías fueran menores que en otros países.
Este programa de ayudas y subvenciones financiado desde Europa tendrá vigencia hasta 2023 y se denomina Plan de Recuperación. Este es el famoso plan de los 140 millones, 72 de ellos dedicados a ayudas directas, del que ya hemos hablado y del que ya hemos visto las primeras convocatorias y líneas. Los objetivos prioritarios del plan son, entre otros, la movilidad sostenible, la rehabilitación de vivienda, la modernización de las administraciones públicas, la digitalización de las pymes, el despliegue del 5G o la transformación industrial.
Al margen de estas ayudas extraordinarias, se aprobó hace unos meses en la Comisión Europea el plan que reemplazará a Horizonte 2020. Su nombre será Horizonte Europa 2021-2024 e irá en la misma línea que su predecesor: Ayudas, subvenciones y financiación para investigación e innovación.
El plan estará dotado con 95.500 millones de euros y los objetivos prioritarios del mismo son:
- Promover una autonomía estratégica abierta liderando el desarrollo de tecnologías, sectores y cadenas de valor digitales, capacitadores y emergentes que se consideren clave.
- Restaurar los ecosistemas y la biodiversidad de Europa y gestionar los recursos naturales de manera sostenible.
- Convertir a Europa en la primera economía circular, climáticamente neutra y sostenible, basada en la tecnología digital.
- Crear una sociedad europea más resiliente, inclusiva y democrática.
En principio, todas las actuaciones que puedan encuadrarse en alguno de estos objetivos son susceptibles de recibir una subvención, previo cumplimiento de los requisitos de cada convocatoria y realización de todos los trámites pertinentes.
Así pues, si bien España no ha sido de los países que más se ha interesado por dotar a sus empresas con ayudas y subvenciones, en este momento realmente está obligada a hacerlo, ya que el dinero llega desde Europa y Europa quiere que el dinero se destine a subvenciones , por lo que pondrá su lupa sobre los países miembros.
No es la primera vez que lo decimos, pero realmente este va a ser un periodo en el que las subvenciones sean protagonistas y éstas supondrán una ventaja muy grande para aquellos negocios que sepan aprovecharlas.
Muchos son los negocios que, antes de conocernos, se planteaban contratar a un trabajador tan solo para tramitarles subvenciones, y es que en empresas con cierto volumen de inversión, las subvenciones pueden significar cientos de miles de euros al año, y no hablamos de multinacionales si no de pequeñas industrias en crecimiento, talleres que realicen a menudo transformaciones en su proceso productivo.
Incluso para los pequeños negocios, las subvenciones pueden suponer una fuente de ingresos muy importante y, de hecho, varias microempresas con poca facturación con las que trabajamos están obteniendo ayudas de varios miles de euros.
Este periodo que se nos viene encima va a marcar la diferencia entre las empresas que saben usar las subvenciones y las que no, y si no puedes permitirte pagar un sueldo integro para beneficiarte de ellas, somos tu mejor opción: Un equipo de profesionales trabajando para ti “gratis”. ¿A qué esperas para contactarnos?