El invierno cada vez está más cerca y parece que va a ser duro. En términos económicos, Europa enfrenta el invierno con los combustibles más caros de la historia, y los hogares verán su gasto energético multiplicado. Las facturas de calefacción especialmente, pero también de luz, se dispararán, y el tiempo que durará esta situación -si será meses o años- es totalmente desconocido.

Hoy, desde Rubvex Subvenziona, te queremos dar una alternativa para luchar contra esta situación y estar preparado tanto para este invierno como para los que vengan. Esta alternativa es una energía súper eficiente llamada aerotermia.
Muchos ya habréis escuchado hablar de la aerotermia, y es que se trata de una solución tan efectiva y rentable que muchas viviendas de obra nueva la están incluyendo de base. También en los últimos años, miles de españoles han decidido cambiar su caldera convencional por una bomba de calor de aerotermia. En conjunto, la aerotermia se ha convertido en una opción popular para calentar y enfriar las viviendas españolas.
Para los que no sabéis qué es la aerotermia, es un sistema de energía limpia que genera calor o frío del propio calor existente en una estancia. Este sistema, explicado de forma muy básica, genera calor para calentar (o enfriar, ya que cuenta con un intercambiador de calor) una estancia, y luego reaprovecha el calor generado para mantener la calidez o frescura de la habitación con un gasto energético muy bajo.
Estos sistemas reducen en un 60% o 70% el consumo en comparación con una caldera convencional antigua y entre un 25% y un 50% si las comparamos con calderas modernas de condensación. Su coste de instalación se amortiza en un plazo de 5 a 9 años y pueden llegar a durar más de 35 años, por lo que los ahorros conseguidos a lo largo de su vida útil son enormes.
La aerotermia también puede utilizarse también para calentar ACS (Agua Caliente Sanitaria) y utilizarla en los electrodomésticos de la cocina o para tu higiene personal. Además, la aerotermia puede utilizarse tanto en combinación con sistemas de distribución de calor convencionales, como radiadores, o más eficientes desde el punto de vista energético, como fancoils o suelo radiante.
Ahora llegamos a nuestra parte favorita. Si de 5 a 9 años te sigue pareciendo un periodo de amortización demasiado grande o el desembolso inicial (normalmente entre 8.000€ y 25.000€ dependiendo del equipo) te parece demasiado elevado, tenemos una solución para tí.
La aerotermia, al igual que la gran mayoría de sistemas renovables de energía, es subvencionable. Actualmente existe una línea de subvenciones que otorga por norma general entre 3.000 y 8.430€ a aquellos que lleven a cabo una instalación de aerotermia en una vivienda de su propiedad, que no tiene por qué ser necesariamente su primera residencia.
La subvención concretamente es de 500€ por cada kW de potencia de la bomba de calor con un límite máximo de 3.000€, aunque la experiencia nos dice que prácticamente siempre se alcanza este límite, porque es sumamente raro encontrar en el mercado bombas por debajo de los 6kW. A esta cuantía base, hay que sumarle 3.600€ si además instalas suelo radiante y/o 1.830€ si además instalas fancoils.
Lo más habitual suele ser instalar aerotermia con suelo radiante para beneficiarte al máximo y optimizar la eficiencia del sistema. De esta forma, la subvención más habitual es de 6.600€, que suele cubrir en torno al 40% del coste de la instalación, aunque al tratarse de una subvención prácticamente fija, el porcentaje dependerá del precio de la instalación, que a su vez dependerá de la envergadura del sistema (los sistemas más pequeños se subvencionan proporcionalmente más que los grandes).
Si quieres instalar aerotermia en tu casa y recibir una subvención por ello, desde Rubvex Subvenziona podemos guiarte durante todo el proceso. Llámanos al 681 95 64 95 y te informaremos de nuestra forma de trabajar. Además, si no has encontrado todavía una empresa instaladora te pondremos en contacto con nuestros colaboradores, que te ofrecerán los precios más competitivos y te harán una instalación confeccionada a medida para optimizar al máximo la subvención a percibir. También puedes escribirnos a info@subvenziona.es.
Esperamos tu llamada!